English
Imagen de fondo del héroe McGillivary Steele Elkin

Sindicatos

Inicio " A quién ayudamos " Sindicatos

Organizar un sindicato

Como probablemente sepa, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de este país tienen derecho a formar y afiliarse a sindicatos para mejorar sus condiciones laborales, aumentar sus salarios y ayudar a conseguir seguridad en el empleo. Esta sección ofrece un breve resumen de sus derechos como empleados, y también proporciona algunos enlaces útiles donde puede recibir información adicional si está interesado en organizar un sindicato.

¿Por qué la gente se afilia a los sindicatos? En primer lugar, la unión hace la fuerza. Uniéndose, los trabajadores pueden conseguir importantes protecciones y mejores condiciones de trabajo que pueden ser difíciles, si no imposibles, para un empleado individual actuando por su cuenta. Los sindicatos ayudan a los empleados a obtener mejores salarios y prestaciones sanitarias, garantizan el cumplimiento de las leyes sobre salarios y horarios, como la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), las leyes sobre seguridad en el lugar de trabajo, como la OSHA, y pueden ayudar a proteger a los empleados contra despidos improcedentes, suspensiones u otras medidas disciplinarias. El derecho a formar y afiliarse a sindicatos está protegido por diversas leyes federales y estatales, así como por la Constitución de los Estados Unidos.

Los trabajadores del sector privado son las personas empleadas por empresas y organizaciones privadas, a diferencia de los empleados por la administración federal, estatal o local. Para los trabajadores empleados en el sector privado, la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA) protege su derecho a formar y afiliarse a sindicatos, a ayudar a un sindicato a organizar a los empleados de un lugar de trabajo y a ir a la huelga para conseguir mejores salarios y condiciones de trabajo. La NLRA también prohíbe a los empresarios interferir en estos derechos. Por ejemplo, es ilegal que un empresario despida a un empleado debido a su participación en un sindicato, amenace a un empleado con la pérdida del puesto de trabajo o de las prestaciones, o amenace con cerrar la planta o la oficina si entra un sindicato.

Una vez que un sindicato ha sido reconocido como representante oficial de los trabajadores de una empresa, almacén o planta, tiene derecho a negociar con la empresa los salarios, las prestaciones (pensión, seguro médico, vacaciones, etc.) y otras condiciones de trabajo. Esta negociación puede dar lugar a un convenio colectivo, que es un contrato de obligado cumplimiento.

Los empleados del sector público son las personas que trabajan para la administración federal, estatal o local, como bomberos, policías, funcionarios y otros. La mayoría de los estados cuentan con legislación estatal que otorga ciertos derechos a los empleados de la administración estatal y local para formar sindicatos y afiliarse a ellos. Los derechos otorgados por los numerosos estados varían enormemente de un estado a otro, ya que algunos ofrecen derechos similares a los previstos en la NLRA, mientras que otros otorgan menos derechos.

Además, los empleados del sector público (federal, estatal y local) tienen ciertos derechos protegidos por la Constitución de los Estados Unidos. Como la mayoría de la gente sabe, la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. protege el derecho individual a la libertad de expresión y asociación. Estos derechos, que se aplican a los empleados del sector público, sirven para proteger su derecho a participar en actividades sindicales.

Por ejemplo, usted tiene un derecho constitucionalmente protegido a formar y afiliarse a un sindicato, incluso en los estados que no permiten la negociación colectiva de los empleados públicos. Esto significa que un empleador público no puede despedirle ni discriminarle por pertenecer a un sindicato. Además, como empleados públicos, tienen derecho a expresarse sobre asuntos de interés público, incluidas cuestiones presupuestarias y de seguridad que les afectan tanto a ustedes como empleados como al público en general. Estas protecciones constitucionales pueden ser una herramienta importante para organizar sindicatos en el sector público, así como herramientas que los sindicatos pueden utilizar para obtener el apoyo público a sus posiciones y preocupaciones.

Los empleados federales tienen derecho a formar y afiliarse a sindicatos. Este derecho está protegido por la Ley Federal de Relaciones Laborales (FMLRA).

Esta ley sigue el modelo de la NLRA antes mencionada y ofrece a la mayoría de los empleados del sector federal muchas de las protecciones que se conceden a los empleados del sector privado.

De hecho, a diferencia del sector privado, los organismos federales tienen prohibido posicionarse a favor o en contra de un sindicato durante una campaña de organización sindical y las elecciones.

Aunque los sindicatos del sector federal no tienen derecho a negociar los salarios ni a declararse en huelga, sí protegen de forma significativa los derechos de los empleados mediante procedimientos de reclamación y arbitrajes vinculantes (foros que están a disposición de los grupos de empleados no sindicados del sector federal). Además, los sindicatos del sector federal negocian todas las áreas relativas a las condiciones de trabajo, excepto los salarios y las prestaciones salariales obligatorias.

Por último, los sindicatos federales ejercen presión sobre el Congreso en nombre de sus afiliados para conseguir mejores salarios, prestaciones y condiciones de trabajo. La eficacia del cabildeo depende en gran medida de la fuerza de los afiliados.

Si desea información adicional sobre la organización de un sindicato, los siguientes enlaces pueden resultarle útiles:

Representación jurídica para todos los trabajadores

Cuando McGillivary Steele Elkin LLP decide tomar su caso, es porque creemos que hay una violación inaceptable en el lugar de trabajo que le ha impactado negativamente o ha resultado en que su empleador pague menos de lo que la ley requiere y que tenemos una oportunidad razonable de remediar. Reconocemos que las reclamaciones meritorias no deben quedar sin remedio debido al nivel de recursos de una persona.

Para garantizar una representación jurídica accesible y disponible para todos nuestros clientes, MSE tramita los casos mediante diferentes formas de acuerdos de honorarios, incluidos honorarios condicionales, honorarios por hora y honorarios fijos.

McGillivary Steele Elkin Icono de chat