Las filtraciones de datos se han convertido en una constante en los titulares, sobre todo cuando una multinacional sufre una filtración que afecta a miles o incluso millones de víctimas. Pero tanto si los datos personales de alguien se han visto comprometidos en una filtración que implica el robo de millones de números de tarjetas de crédito de un minorista masivo como si se trata de una filtración menor, como la de un empleador que filtra la información personal de sus empleados, el daño puede ser asombroso.
En respuesta, algunos estados han empezado a tomar medidas. Las nuevas leyes estatales protegen los datos personales exigiendo a las organizaciones, grandes y pequeñas, que salvaguarden los datos que se les han confiado. Cuando las organizaciones no cumplen esas normas, las víctimas de la violación de datos a menudo pueden demandar por daños y perjuicios. Por ejemplo, la "Ley de Privacidad del Consumidor de California" exige a las organizaciones que tomen "medidas de seguridad razonables" para salvaguardar los datos personales, o que se hagan responsables si no lo hacen. Las leyes de los 50 estados ofrecen vías a través de las cuales las personas pueden recurrir cuando sus datos son robados de una organización que no los protegió adecuadamente. Las leyes de los 50 estados también exigen que las organizaciones notifiquen a las víctimas de una violación de datos cuando se produzca, para que esas personas puedan tomar medidas para protegerse.
Para obtener más información sobre las opciones de que dispone tras una violación de datos, envíenos un correo electrónico a info@mselaborlaw.com, o llame al (202) 833-8855 para concertar una consulta gratuita con uno de nuestros abogados, o haga clic en el formulario Contáctenos del encabezado del menú de arriba.