Megan K. Mechak
mié, 01/11/2023
A partir del 1 de enero, California y Washington se unieron a una creciente lista de jurisdicciones que exigen a los empresarios transparencia salarial. Las nuevas leyes exigen a las empresas que incluyan un rango salarial en las ofertas de empleo, y son similares a una ley de Colorado de 2021 y a una ordenanza que entró en vigor en la ciudad de Nueva York el año pasado. El 21 de diciembre de 2022, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochel, firmó una ley de transparencia salarial que entrará en vigor a finales de este año.
A diferencia de la anterior ley de Colorado y de la ordenanza de Nueva York, las leyes de California y Washington prevén causas de acción privada que pueden interponer los futuros trabajadores contra las empresas que infrinjan la ley.
Estas leyes forman parte de un esfuerzo por luchar contra la discriminación salarial, en la que los miembros de clases protegidas ganan, intencionadamente o no, menos que sus homólogos masculinos blancos. Otros estados, como Connecticut y Nebraska, obligan a los empresarios a revelar información salarial a los candidatos durante el proceso de contratación. En Rhode Island entró en vigor el 1 de enero de 2023 una ley similar que obliga a las empresas a revelar los rangos salariales a los empleados en el momento de su contratación, traslado o solicitud.